PATRIMONIO CULTURAL
El patrimonio cultural en arquitectura comprende aquellas edificaciones, conjuntos urbanos y paisajes que tienen un valor histórico, artístico, social, o simbólico significativo. Este patrimonio refleja la identidad cultural de una sociedad y es testimonio del desarrollo humano, las técnicas constructivas y los estilos arquitectónicos a lo largo del tiempo.
Ejemplo:
La Lonja de la Seda es patrimonio cultural del gótico civil valenciano. Las gárgolas del Patio de los Naranjos o las palmeras que tocan al cielo del “paraíso” en el Salón Columnario o de Contratación, son solo algunos de los motivos por los que en 1996 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Imagen de la Lonja de la Seda. https://www.visitvalencia.com/que-hacer-valencia/cultura-valenciana/patrimonio-unesco
Importancia de conservar el patrimonio arquitectónico:
Es muy importante que la sociedad interiorice que es muy importante conservar el patrimonio que tenemos en las ciudades y pueblos de España. Refleja la historia y diversidad social, permite entender y aprender del pasado. Genera ingresos a traves del turismo, los visitantes de las ciudades y pueblos quieren ver esos edificios singulares que han perdurado tantos años. Preservar materiales y tecnicas constructivas del pasado, conservar nuestras tradiciones constructivas y arquitectonicas.
Retos en su conservación:
Urbanización descontrolada: La expansión de ciudades puede amenazar edificios históricos. Por eso hay que legislar para protegerlo y conservarlos.
Falta de recursos económicos: Preservar edificios requiere inversión en restauración y mantenimiento. La mayoria de edificios historicos tienen un coste elevado de mantenimiento y conservación, la mayoria pertenecen a la administración publica, estado y/o Iglesia.

Imagen: https://mercadocolon.es/
Proteger el patrimonio arquitectónico no solo es una responsabilidad cultural, sino también un compromiso que tenemos las futuras generaciones y necesario inculcar a nuestros futuros hijos.